El pasado 15 de abril el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó el Plan Anual Integrado de Ayudas 2014 que recoge un amplio conjunto de programas, entre los que se incluyen, el Programa de Fomento a la Competitividad Industrial y el Programa de Reindustrialización dirigido a empresas, así como la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital, que persiguen entre otros, los siguientes objetivos:
-
Fomento de la Sociedad de la Información y de la Competitividad Empresarial
-
Reindustrialización y Dinamización tecnológica para crear o regenerar el tejido industrial
En el Plan se incluye un Anexo con un calendario y la información básica de las convocatorias de las ayudas públicas previstas para el año 2014: denominación de la ayuda, tipo de ayuda (préstamo o subvención), importe de la ayuda, fecha prevista para la publicación de la convocatoria en el BOE, fecha estimada de resolución, y fecha de pago. Algunas de las fechas previstas para la publicación de convocatorias de ayudas son:
-
Programa de Apoyo Financiero a la Inversión Industrial – Fomento de la Competitividad Industrial: previsto para Mayo de 2014 y destinado a la industria aeroespacial, automoción, manufacturera y general.
-
Programa de Apoyo Financiero a la Inversión Industrial – Reindustrialización: previsto para Mayo de 2014 y destinado a la Comarca de Lorca, Extremadura, Isla del Hierro en Canarias, Bahía de Cádiz, Ferrol, Eume, Ortegal, Soria, Teruel, Jaén y Gibraltar.
-
Programa Nacional de Redes de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI): previsto para Mayo de 2014.
-
Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital: prevista para Junio de 2014.
-
Programa de Ayudas Compensatorias a la Industria por Costes Indirectos de CO2: previsto para Septiembre de 2014.
-
Programa de Fomento de la Oferta de Soluciones Cloud Computing para PYMES: previsto para el tercer trimestre de 2014 en Andalucía.
Con la finalidad de agilizar la tramitación de estas ayudas públicas, el Plan incluye una mejora de la reglamentación y una reducción de las cargas administrativas mediante la eliminación de la exigencia de documentación. Por ello, prosigue el uso intensivo de medios electrónicos en todas las fases de gestión de ayudas, incluyendo presentación, consulta, comunicación, notificación y justificación de las mismas.