El pasado 11 de Abril, se publicó la revisión de la norma IFS Food 6, aplicable a partir del 1 de Julio de 2014. Los principales cambios de la nueva versión consolidada de IFS Food del 6 de Abril de 2014 son:
El pasado 15 de abril el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó el Plan Anual Integrado de Ayudas 2014 que recoge un amplio conjunto de programas, entre los que se incluyen, el Programa de Fomento a la Competitividad Industrial y el Programa de Reindustrialización dirigido a empresas, así como la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital, que persiguen entre otros, los siguientes objetivos:
Descargar el PDF de “El futuro de la ISO 14001” en el siguiente enlace:
Descargar el PDF de Cambios en la nueva ISO 9001 2015 en el siguiente enlace:
La Comisión Europea está trabajando en la modificación de la regulación de productos ecológicos u orgánicos, un sector que tiene un continuo aumento de la demanda pero que se encuentra con numerosos problemas en la legislación, tales como la complejidad de ésta, las deficiencias en los sistemas de control o las elevadas cargas administrativas.
Para poder solucionar estos problemas, la propuesta en la que está trabajando la Comisión y que se prevé que sea publicada durante este año, tiene como líneas principales:
- La armonización de las reglas de producción para todos los Estados miembros.
- La obligación de incluir ingredientes orgánicos en aquellos productos procesados que se etiqueten como orgánicos.
- La obligación para los operadores de empresas que producen alimentos orgánicos de desarrollar sistemas que mejoren su desempeño ambiental.
- La integración del sistema oficial de control.
- La adaptación del régimen actual de comercialización, incluyendo los acuerdos con terceros países.
En ASTECAM estamos a tu disposición para darte mayor información al respecto o resolver cualquier duda que puedas tener.
El 22 de marzo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó la convocatoria correspondiente al año 2014 de la línea de ayudas focalizada a favorecer el desarrollo de las actividades de prestación de servicios realizadas por las redes de “business angels”.
Estas redes contribuyen a la profesionalización y regularización de las actuaciones de intermediación que realizan entre PYMEs necesitadas de capital para desarrollar proyectos de innovación y los inversores de proximidad o “business angels”, potencialmente interesados en la financiación de dichos proyectos.
Las ayudas se estructuran en dos líneas, una orientada a financiar el funcionamiento de estas redes y la otra a fomentar la creación de otras nuevas. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 22 de abril de 2014.
En ASTECAM estamos a tu disposición para darte mayor información al respecto o resolver cualquier duda que puedas tener.
De acuerdo con la European Recycling Platform (ERP), Sistema Integrado de Gestión paneuropeo, se han reciclado en Europa dos millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs).
Este hecho ha llevado a evitar la reducción de emisiones a la atmósfera de hasta 21,7 millones de toneladas de dióxido de carbono, cifra que equivaldría a la retirada de ocho millones de coches de la carretera durante un año en toda Europa.
Debido a los rápidos avances en la tecnología, la vida útil de los aparatos eléctricos se ha visto reducida, lo que genera un aumento de este tipo de residuos. Actualmente, los Estados Miembro se encuentran en el proceso de transposición de la nueva Directiva Europea sobre RAEEs.
En ASTECAM estamos a tu disposición para darte mayor información al respecto o resolver cualquier duda que puedas tener.
Se ha publicado la norma PECAL 2310 sobre “Requisitos OTAN para los sistemas de gestión de calidad de suministradores de aviación, espaciales y defensa”. La norma es certificable por el Ministerio de Defensa, y sus requisitos podrán ser exigibles en los contratos de este organismo público a partir del 1 de enero de 2015.
Esta norma es de aplicación para los contratos con el Ministerio de Defensa en los que aplique el requisito de diseño y desarrollo en el sector aeronáutico. Para obtener el certificado de acuerdo a la norma PECAL 2310, las empresas del sector pueden diferenciarse en:
Empresas que ya estén certificadas de acuerdo a la norma PECAL 2110:
- Es necesario evidenciar y presentar el certificado EN9100, el certificado PECAL 2110 y las evidencias documentales de los siguientes requisitos:
- El suministrador debe establecer e implementar un proceso para evitar y detectar la falsificación, atenuar sus efectos y eliminar las piezas falsificadas.
- El suministrador debe establecer e implementar un método de marcado que permita la identificación y la trazabilidad.
- Durante la planificación de las auditorías internas, el suministrador debe tener en cuenta los resultados de la evaluación de riesgos. Los registros de las auditorías deben incluir la formación y nivel de experiencia de los auditores que las han llevado a cabo.
- Como una de las medidas de implementación del sistema de gestión de la calidad, el suministrador deberá supervisar la información relativa a las no conformidades y el coste asociado a los productos no conformes. Se deben determinar los métodos para obtener y usar esta información.
Empresas que aún no disponen del certificado de acuerdo a la norma PECAL 2110:
Es necesario evidenciar y presentar el certificado EN9100, y el Ministerio de Defensa llevará a cabo una auditoría bajo la norma PECAL 2310:
Puede acceder a la norma a través de este link.
En ASTECAM estamos a tu disposición para darte mayor información al respecto o resolver cualquier duda que puedas tener.